«Seguro que al levantarse esa mañana, Juan no imaginó que esa jornada terminaría con sus huesos en un hospital. Quizá fueron las prisas por terminar el encargo de un cliente, para atender el pedido del siguiente, las que contribuyeron a que no se percatase que en la estantería superior había unas cajas mal colocadas.
Solo sintió un fuerte golpe en la espalda. Lo siguiente que recuerda es a alguien con una bata blanca, de fuerte parecido al Dr. House, explicándole que había tenido mucha suerte, a pesar de que tenía por delante, al menos tres meses de baja. No lo podía creer, tres meses!!. Como un mazazo le vino a la mente aquella frase de “soy autónomo, nunca me pongo malo”. Lo primero es cierto, lo segundo es más difícil controlarlo. Lo siguiente que pensó fue en la cantidad de gastos a los que tenía que hacer frente sin ingresos en tres meses. Se sintió… “como Juan Solo”.»
En nuestra dilatada experiencia en el mundo del seguro, podemos afirmar que desafortunadamente hay muchos “Juan Solo”. Si tu no quieres ser uno de ellos, a continuación te damos las claves principales del seguro de baja laboral (IT).
¿En que consiste un seguro de baja laboral? El objeto de esta modalidad es ofrecerte una solución aseguradora que te garantice unos ingresos mínimos en caso de sufrir una baja por enfermedad o accidente. Es decir, garantizarte la tranquilidad económica que te permita centrarte en tu recuperación.
¿Cuántas tipos de cobertura hay? Hay tres formas de aseguramiento que describimos a continuación:
Sin baremo o tradicional. Es la cobertura integral de la incapacidad temporal, basada en la duración total de la baja, exceptuando los días de franquicia, si es que se hubiese contratado ésta.
Con baremo. En este caso se estipula una cobertura predefinida de días de baja, asignada a cada proceso, en base a un baremo estadístico. Es decir, cuando tienes una baja por una enfermedad o accidente, independientemente de la duración real de la misma, ya sabes el número de días de indemnización que te corresponden, en función del proceso que te ha originado la baja.
Mixto. Como indica su nombre, es una mezcla de las dos anteriores. Inicialmente se rige por el sistema de baremo. Y solo cuando la baja excede de una duración determinada, hay la posibilidad de compensar por el sistema tradicional. Por sus escasas ventajas, lo cierto es que esta modalidad es utilizada en contadas ocasiones.
¿Cuál de las tres me puede interesar más? Para que puedas responderte bien a esta pregunta, vamos a darte las claves básicas, con los pros y contras de cada una de ellas.
Sin baremo. Pros: Se tiene una cobertura total, tanto en duración como en prestación. Mayor flexibilidad en las opciones a elegir, por lo que se ajusta más a tus necesidades personales. Gestión personalizada de la baja. Contras: Pago de la prestación al recibir el alta, aunque existe la posibilidad en procesos largos, de solicitar un anticipo. Posibilidad de seguimiento del proceso por parte de la compañía aseguradora. Precio algo mas elevado.
Con baremo, Pros: Precio más económico. Pago de la prestación al inicio de la baja según el baremo, con independencia de la duración real de la baja. Si el proceso tiene una duración real menor que el baremo, sales beneficiado. No hay posibilidad se seguimiento por parte de la aseguradora. Contras: Menor flexibilidad, los subsidios son más limitados o hay paquetes estándar. Si la duración real de la baja es superior a la establecida en el baremo, sales perjudicado.
Mixta, Pros: Es más flexible que el baremo. Perfecto para procesos menos graves, con la ventaja, para los casos de complicación de la baja, de actuar su “complemento” sin baremo. Contras: Su precio, casi igual al tradicional o sin baremo.
Ya tienes las claves más importantes para conocer el seguro de baja laboral.
En Correduría de Seguros Mara disponemos en esta modalidad, del más amplio abanico de posibilidades:
Pide tu presupuesto sin compromiso o consulta con nuestros asesores en Correduría de Seguros Mara