Cuando un marino se hace a la mar, jamás piensa que su singladura pueda acabar en un naufragio. Sin embargo, nunca se le ocurriría zarpar sin que su nave esté provista del número suficiente de salvavidas.
Como en nuestra vida diaria estamos expuestos a multitud de riesgos, muchos de los cuales, voluntaria o involuntariamente nos pasan desapercibidos, lo mejor es tener al alcance el mayor número de salvavidas de los que podamos beneficiarnos.
En determinadas circunstancias, un seguro de vida es el mejor aliado que podemos conseguir para disfrutar de la vida con tranquilidad.
En Seguros Mara, te proponemos cuatro sencillas preguntas para que veas tu mismo, si en tu situación personal se dan las particularidades que hacen muy recomendable contratar un seguro de vida.
- ¿Tienes entre 30 y 50 años?.
- ¿Has asumido alguna obligación financiera (hipoteca, préstamo personal...)?
- ¿Tienes pareja, hijos...?
- ¿...o quizá vives solo?.


Si has respondido sí a tres de las cuatro cuestiones, contratando un seguro de vida:
Convertirás el peso de la responsabilidad de tener una familia y/o haber adquirido compromisos económicos, en la tranquilidad de saber que estás protegido ante eventualidades como:
- Fallecimiento
- Invalidez permanente
- Enfermedades graves
- Que darían al traste con la estabilidad económica de tu familia, viendo seriamente comprometido su futuro y el tuyo.
Descargar documentos
En todos nuestros años de experiencia, nunca hemos visto que una familia se arruine por pagar un seguro de vida, en cambio, si hemos visto casos de familias que han tendio que atravesar por muchas dificultades por no tener un seguro de vida.
Por si aún te queda alguna duda, sabías que según datos de UNESPA (patronal del seguro) más de 55.000 familias se beneficiaron de la indemnización de un seguro de vida en España, en el último año.
SEGUROS DE VIDA TEMPORALES
En los que el asegurador garantiza las coberturas contratadas durante un periodo de tiempo especificado. La mayoría de los seguros de vida que se comercializan actualmente, son los temporales renovables anualmente. Esto es así porque tienen a corto plazo un precio más beneficioso.
Pero también se pueden contratar por periodos inferiores al año, para cubrir la realización de un viaje, por ejemplo; o para una duración de varios años, hasta llegar a una determinada edad.
Dentro de este tipo, se encuadran los seguros de vida hipotecarios. Son renovables anualmente, con la peculiaridad de tener un capital asegurado decreciente, que se acomoda al principal pendiente de amortizar en la hipoteca. Lógicamente la prima a pagar va decreciendo al ir disminuyendo el capital.
SEGUROS DE VIDA ENTERA
En esta modalidad, el seguro de vida garantiza de forma vitalicia el capital asegurado. Es decir, el seguro está en vigor hasta el fallecimiento de la persona asegurada, abonando el asegurador en ese momento el capital asegurado.
El pago puede hacerse en forma de renta vitalicia al beneficiario/s o en un pago único.
El principal motivo para contratar un seguro de este tipo, es consolidar un capital en favor de los familiares o beneficiarios que designe el asegurado.
El mayor inconveniente de esta clase de seguro de vida es su elevado precio, dado que el cobro del capital es seguro.
SEGUROS DE VIDA MIXTOS
Esencialmente este tipo de seguro de vida une en una misma póliza un seguro de vida riesgo puro con uno de ahorro.
Es decir, de la prima que se paga por ese contrato, una parte va para cubrir el capital que se cobraría solo en caso de fallecimiento y otra parte asegura un capital en caso de supervivencia del asegurado al término prefijado del contrato.